0-3
años
4-7
años
+12
años
FAM
iliar
COMPAÑÍA
Ultramarinos de Lucas

Juam Monedero
C/ Virgen de la Soledad, 18 C, 3ºD
19003 Guadalajara
T 949 247 966 / 606 833 496
En 1994 fundamos la compañía Ultramarinos de Lucas con la intención de crear un proyecto estable de investigación en las artes escénicas, sin imponernos ningún límite, sin prejuicios, con pasión. El público es nuestro horizonte: para él trabajamos, con honestidad y humildad, hablándole de tú a tú, sin certezas, sin dogmatismos, apelando a su imaginación, buscando compartir con él emociones, pensamientos, inquietudes, descubrimientos y aventuras.
Así, hemos creado más de veinte espectáculos dirigidos a públicos de todas las edades, que han girado por todo el territorio nacional y un buen número de países y que han participado en los festivales más importantes de España. La base para ello fueron la técnica y el rigor que nos proporcionó la formación adquirida en las escuelas de Jacques Lecoq o La Abadía.
ÚLTIMOS RECONOCIMIENTOS
2020 ASSITEJ España Premio Nacional.
2015 Premio Nacional de Artes Escénicas para la infancia y la juventud.
2012 Premio del Festival Intl. de Teatro de Feria, en Zaragoza por Pinocho.
RevistaGodot 2019
ULTRAMARINOS DE LUCAS
espectáculos
0-3
años
a mi lado
a mi lado cuenta la aventura de una mujer sola y un hombre solo. Ambos habitan un pequeño mundo de color blanco, un lienzo por pintar. Se conocerán a través del juego y viajarán movidos por la curiosidad, para finalmente encontrarse el uno al otro.
a mi lado es un viaje desde el Yo al Nosotros.
a mi lado es un encuentro con “el Otro”, una búsqueda con los brazos abiertos. El Otro siempre es un enigma en la primera infancia.
TEATRO Y DANZA
Sin texto
35 min. / Aforo 100
Sin material pedagógico
Dirección escénica: Jorge Padín
Autoría: Juam Monedero
Actriz: Marta Hurtado
Actor: Juam Monedero
Música: Elena Aranoa
Vestuario: Amparo Cámara
Iluminación: Juan Berzal
Coreografía: Vicky Valdearcos
Diseño gráfico: Isidro Ferrer
Vídeo y fotografía: David Ruiz
Producción: Juan Berzal
Coproducción: Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha
JÓV
enes
Nada
Antón abandona el aula el primer día de clase, y decide no volver nunca más al Instituto. Ha descubierto que “nada importa, así que no merece la pena hacer nada”.
Antón se sube a un ciruelo que hay en el jardín de su casa y desde ahí vocea sus pensamientos, increpando a sus compañeros cuando van a clase. Les hace ver que la vida no significada nada, que nada tiene sentido, les habla de su insignificancia comparados con el universo y el devenir de la historia, y les invita a que tampoco hagan nada, y se queden, como él, mirando el cielo.
Sus compañeros, agitados por las ideas de Antón, deciden demostrarle que se equivoca, que sí hay cosas que tienen un significado en la vida, cosas importantes…
TEATRO DE ACTOR
Castellano
75 min. / Aforo 300
Con material pedagógico
Autora: Janne Teller
Dramaturgia: Jorge Padín
Intérpretes: Marta Hurtado, Juam Monedero, Juan Berzal, Jorge Padín
Director: Jorge Padín
Espacio sonoro: Elena Aranoa y Nacho Ugarte
Escenografía: Juam Monedero
Atrezzo: David Azpurgua
Vestuario: Izaskun Fernández
Iluminación: Juan Berzal
Fotografías: Marian Useros
Vídeo: Israel Calzado
Diseño gráfico: Borja Ramos
Producción: Ultramarinos de Lucas
Colaboración del Teatro de la Abadía, Corral de comedias de Alcalá de Henares y el Ayuntamiento de Marchamalo
+12
años
Romeo & Juliet
En Verona, dos importantes familias que llevan enfrentadas desde que hay recuerdo ven cómo el amor crece entre ellas para unirlas: una tragedia anunciada desde el principio.
Romeo & Juliet habla de las pasiones que nos acompañan desde siempre, de corazón a corazón. Habla del amor, del odio, de la violencia y de la muerte, del destino y del dolor. Habla de la juventud, de la sociedad y de la rebeldía. El humor y la tragedia se mezclan bajo un lenguaje poético cargado de imágenes impactantes de una belleza que nos conmueve y que necesitamos compartir con los espectadores.
Un solo actor en escena representa una decena de personajes en un juego que sorprende y emociona.
TEATRO DE ACTOR
Castellano (con inglés)
70 min. / Aforo 300
Con material pedagógico
Actor: Jorge Padín
Dirección: Juan Berzal
Autor: William Shakespeare y Ultramarinos de Lucas
Dramaturgia/adaptación: Ultramarinos de Lucas
Ayudante de dirección: Marta Hurtado
Escenografía: Juam Monedero
Iluminación: Juan Berzal
Vestuario: Martín Nalda y Pili Fernández
Música: José Pipió
Producción: Juan de Lucas
Ayudante de producción: Beatriz Barrios
FAM
iliar
Soy un niño
Un niño nace, descubre su cuerpo, la naturaleza, un árbol. Este niño recorre todas las etapas de la vida: se hace joven, piensa, se dirige a la ciudad. Allí se convierte en un hombre, conoce la prisa y el trabajo. Desde la ciudad, vuelve a su árbol una y otra vez, siguiendo el camino del corazón, a la luz de sus propios sueños…
Soy un niño habla de una infancia libre y creadora, y de cómo esa infancia acompaña al ser humano toda su vida. Habla de la fascinación de los sueños y de la necesidad de seguirlos hasta el fin.
TEATRO DE ACTOR
Castellano / Gallego / Catalán / Inglés / Francés / Italiano
50 min. / Aforo 300
Con material pedagógico
Actor-intérprete: Juam Monedero
Actor-narrador-músico: Juan Berzal
Dirección escénica: Jorge Padín
Dramaturgia: Ultramarinos de Lucas
Dirección musical: Elena Aranoa
Vestuario: Ultramarinos de Lucas
Escenografía: Ultramarinos de Lucas
Iluminación: Ultramarinos de Lucas
Fotografía: Raquel Fernández
Diseño Gráfico: Borja Ramos
FAM
iliar
¿Cuándo viene Samuel?
Dos hombres esperan junto a un columpio la llegada de Samuel para celebrar una fiesta. Pasa por allí el Señor Profesor, les da la lección y se marcha. El tiempo pasa, no deja de pasar, no termina nunca de pasar, nunca… Jugando, esperan otro día más. ¿Y si hoy ya fuera mañana? Subidos al columpio, tal vez puedan escapar.
TEATRO DE ACTOR
Castellano
65 min. / Aforo 300
Dramaturgia: Ultramarinos de Lucas
Intérpretes: Jorge Padín, Juam Monedero, Juan Berzal
Director: Juan Berzal
Ayudante de dirección: Marta Hurtado
Música original: Nacho Ugarte
Vestuario: Matín Nalda
Escenografía: Juam Monedero
Iluminación: Juan Berzal
Fotografía y vídeo: Ignacio Izquierdo
Diseño gráfico: Barja Ramos
Producción: Ultramarinos de Lucas
Coproducción: Junta de Comunidades de Casilla-La Mancha. Teatro Español
Colaboración: Ayuntamiento de Guadalajara
FAM
iliar
Pinocho
De un trozo de madera, Geppetto, un viejo carpintero, talla un muñeco al que llama Pinocho. Pinocho cobra vida y Geppetto lo adopta como un hijo. Pero el muñeco resulta ser un niño rebelde y desobediente. Escapa de casa e inicia unas aventuras en las que se encuentra con distintos personajes fantásticos. Así, en su particular viaje, Pinocho va creciendo.
Para realizar la dramaturgia de Pinocho hemos sido muy fieles a la obra original de Carlo Collodi.
TEATRO DE ACTOR
Castellano
75 min. / Aforo 300
Autor: Carlo Collodi
Adaptación: Ultramarinos de Lucas
Actores manipuladores: Juam Monedero y Juan Berzal
Productora ejecutiva y ayudante de dirección: Marta Hurtado
Director: Jorge Padín
Construcción de títeres: Sandra Illana, Izaskun y Juli de Nájera
Escenografía e iluminación: Ultramarinos de Lucas
Vestuario: Martín Nalda
Fotografía: Raquel Fernández
Diseño gráfico: Borja Ramos
Producción: Ultramarinos de Lucas S.L.
0-3
años
Pezes
Un hombre y una mujer juegan, como niños, como peces, en el mar que se aparece en el escenario. Quizá sea una alfombra azul, pero las olas les empujan hasta la orilla, donde juegan, siempre juegan, con las piedras, con la arena, con las conchas.
Y en esa ventana (¿o es un espejo?) descubren paisajes. ¿Es el mundo al revés?
Y se bañan, o llueven, o se sumergen…
¡Cuidado, que cualquiera puede volverse pescado…! Sí, sí, tal y como suena.
Pezes es un poema sin palabras. Pezes es una obra de teatro.
TEATRO DE ACTOR
Castellano / Catalán / Inglés
35 min. / Aforo 100
Con material pedagógico
Dirección escénica: Jorge Padín
Autoría: Juam Monedero
Actriz: Marta Hurtado
Actor: Juam Monedero
Música: Elena Aranoa y Nacho Ugarte
Vestuario: Martín Nalda
Iluminación: Juan Berzal
Coreografía: Vicky Valdearcos
Diseño gráfico: Borja Ramos
Vídeo y fotografía: Martin Leggett
Producción: Juan Berzal
FAM
iliar
¿Cuándo?
Un niño juega con su abuelo. Ambos comparten sus vidas, aprenden a hacerse preguntas, porque saben que no saben. Tocan la tierra, llueven con el agua, son árboles y fruto
ellos también.
Y pasa la vida, se agota, y un día el abuelo ya no está.
Un día nacemos, un día morimos. Mientras tanto, damos
la mano al abuelo o nos lleva a hombros y él nos pasea por
el nombre de las aves, por los sabores de las frutas, por el olor de la tierra, por la frescura del agua.
Con el abuelo y el niño nos preguntamos e imaginamos.
Y un día el abuelo ya no está.
Y repetimos, como niños, que no sabemos.
¿Qué pasa cuando ya no pasa el tiempo?
¿Cuándo llega el principio, cuándo el fin?
¿Cuándo?
TEATRO DE ACTOR
Castellano
40 min. / Aforo 200
Con material pedagógico
Intérprete: Juam Monedero
Autor: Juam Monedero
Dirección: Jorge Padín
Ayudante de dirección: María Eugenia de Castilla
Escenografía: Raquel Fernández y Juan de Lucas Moratilla
Vestuario: Martín Nalda
Iluminación: Juan Berzal
Producción: Juan Berzal
Ayudante de producción: Marta Hurtado
Coproducción: Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha
DIRECCIÓN
C/ Mayor nº 6
5º Oficina 2 Bis
28013 Madrid
TELÉFONOS
(+34)
91 531 41 98
646 98 08 65