COMPAÑÍAS   /   TEATRO   /   TÍTERES   /   MÚSICA   /  ARAGÓN   /   FAMILIAR   

FAM
iliar

COMPAÑÍA

Titiriteros

de Binéfar

Marta Paricio

C/ Bailén 22
22500 Binéfar, Huesca

974 428 218 / 639 291 756

 titiriteros@titiriteros.com

titiriteros.com
W  facebook
W  instagram
twitter

Los Titiriteros de Binéfar llevamos más de cuarenta años recorriendo caminos con nuestros moñacos, haciendo títeres y música por las calles, plazas y teatros. Nuestro teatro queremos que sea siempre para todos: para los niños, tratados como personas sensibles e inteligentes, y para los adultos que aún guardan un hueco para la ternura y para el juego festivo y ritual del teatro. Hemos editado diez discos, once libros y hemos creado una cuarentena larga de espectáculos cosechando premios y reconocimientos; siempre pensamos que nuestra mejor actuación será la próxima. En el 2009 nos otorgaron el Premio Nacional de Teatro para la Infancia y la Juventud, y el Gobierno de Aragón nos concedió la Medalla al Mérito profesional en 2018.
Hemos visitado 40 países y participado en innumerables festivales y eventos desde las favelas de Sao Paulo al Museo Smithsonian de Washington, desde Casablanca a Finlandia, de Abizanda a Jerez, de Huesca a Japón o la India, y tan viajados como estamos nos sigue apasionando actuar en pueblos pequeños, recibir allí el aplauso y el comentario cercano y amable. En esas poblaciones cerca del campo y de la tradición popular, es dónde nace el folclore que siempre ha alimentado nuestras más celebradas creaciones: El Bandido Cucaracha, Cómicos de la legua, La Fábula de la Raposa, Maricastaña, Dragoncio, Almogávares.

ÚLTIMOS RECONOCIMIENTOS

I Premio Nacional de Teatro para la Infancia y la Juventud, 2009
Premio a la trayectoria en el Teatro de Marionetas, Zaragoza 2015
Premio “Artes y Letras”, Heraldo de Aragón 2015
Premio San Jorge. Medalla al Mérito Profesional, 2018

«La compañía de títeres que ha llenado de vida a un pueblo del Pirineo aragonés»

Aurora Yáñez EL MUNDO

TITIRITEROS DE BINÉFAR

espectáculos

FAM
iliar

Jauja

Jauja, ese espacio mágico en el que madres, padres e hijos cantan, juegan y ríen con gozo, comparten eso que llamamos fiesta con sentido pleno.
Sin abandonar del todo las melodías tradicionales: “El corro chirimbolo”, “Ay chumbala”, y los cantos de excursión y acampada: “Ivanof”, “Carrascal”, Jauja se acerca a otras canciones que forman parte de nuestro común patrimonio latino: “La Bamba”, “Guantanamera” y echan mano de canciones de autores como Vainica Doble, Bob Dylan y José Antonio Labordeta para acercarla a los niños.

CONCIERTO CON TÍTERES

Castellano
50 min.  

Voz y titiritera: Eva Paricio
Guitarra eléctrica: Txabi Ábrego
Contrabajo: Christian Mendoza
Voces y animación: Elena Polo
Animación y zancos: Marta Paricio y Nacho Pijuán

Dirección: Paco Paricio 
Escenografía: Los Titiriteros de Binéfar 
Sastras: Merce, Luisi y Manoli 

VER FICHA WEB

FAM
iliar

Chorpatélicos

Jugamos con poesías y canciones de Federico García Lorca, León Felipe, Rafael Alberti, Nicolás Guillén, Gerardo Diego, Ramón Gómez de la Serna, Gloria Fuertes, Hermanos Rincón, María Elena Walsh y Vainica Doble.
Textos que pueden parecer no aptos para los pequeños pero que contienen claves que les son muy cercanas.
Federico García Lorca les dijo a unos niños que jugaban divertidos: ¡Qué chorpatélicos sois!

TEATRO – POESÍA – MÚSICA

Castellano
50 min.  
Con material pedagógico

Guión y dirección: Paco Paricio
Actriz-titiritera: Eva Paricio
Músico: Pablo Borderías
Técnico: Marta Paricio
Diseño y escenografía: Paco Paricio
Construcción y pintura: Matias de Arriba
Sastra: Merce Viladrosa
Secretaría: Ana Tere Pedrós / Luis Cutanda 
Producción: Pilar Amorós
Autor: Paco Paricio

VER FICHA WEB

 

 

FAM
iliar

Antón retaco

Es una adaptación del libro “Antón Retaco” de María Luisa Gefaell (Premio Nacional de Literatura 1952) con una puesta en escena para los chavales de hoy utilizando diversas técnicas de títeres, máscaras y actor.
El relato cuenta la historia de Antón Retaco, un niño enano que pertenece a una compañía de artistas ambulantes. La troupe que recorre los caminos de Castilla está formada por la enana Martita, madre de Antón, su padre el levantador de pesos Plácido, el caballo Cascabillo, la mona Carantoñas y los perritos sabios Can-Can y Tuso…
El espectáculo constituye un canto a la vida libre, al teatro popular, al valor de las cosas sencillas y a la mirada limpia, poética y amable sobre las cosas.
Fomenta la inclusión social.
Premio Drac d’Or a la Mejor Dramaturgia en la Fira de Titelles de Lleida 2016.

TÍTERES Y MÚSICA

Castellano 
50 min.  

Basado en el texto de Mª Luisa Gefaell
Dirección y dramaturgia: Paco Paricio
Escenografía: Matías de Arriba y Germán García
Vestuario: Mercè Viladrosa y Ederlinda Toyas
Titiritero: Paco Paricio
Músico: Quiri Aquilúe
Técnico: Juanjo González

VER FICHA WEB

FAM
iliar

Canciones de titiriteros

Se trata de un espectáculo de títeres de diversas técnicas y canciones interpretadas en directo a las que hemos recurrido por pura eficacia dramática. Para la puesta en escena de “La Despelona”, “Un elefante se columpiaba”, “La portera de mi casa”, “Sardinas”, “El mundo al revés”, “Sobre las ruinas”, usamos grandes títeres y otros elementos plásticos para alimentar el rito colectivo a través de la imaginaria.
Incluimos también otros temas rescatados de la cultura popular, “Periquituli”, “¡A jugar!”, “Una, dola…”, “Antón pirulero”.
Una fiesta a lo grande pero dentro de un teatro.

CONCIERTO CON TÍTERES

Castellano 
50 min.  

Titiriteros-músicos: Eva Paricio, Faustino Cortés, Roberto Aquilué y Pablo Borderías
Guión y dirección: Paco Paricio 
Arreglos musicales: Faustino Cortés 
Diseño de títeres y escenografía: Paco Paricio 
Construcción de títeres y escenografía: Matías de Arriba 
Vestuarios y costura: Merce Viladrosa 
Secretaría: Ana Tere Pedrós y Luis Cutanda A
Producción: Marta Paricio
Coordinación: Pilar Amorós 

VER FICHA WEB

FAM
iliar

En la boca del lobo

Un titiritero anima títeres de diversas técnicas, mientras un músico ejecuta melodías, todo tiene un trasfondo popular. Canciones que se transforman en títeres, cuentos cuyos personajes deciden cambiar de destino, juguetes que cobran vida.

TEATRO Y TÍTERES

Castellano
50 min.  
Con material pedagógico

Guión y dirección: Paco Paricio
Diseño  escenografía y muñecos: Paco Paricio
Construcción y pintura: Matías de Arriba
Sastra: Merce Viladrosa
Secretaria: Ana Tere Pedrós
Producción: Pilar Amorós

En escena.
Actor-Titiritero: Paco Paricio
Músico: Faustino Cortés

VER FICHA WEB

 

 

FAM
iliar

Maricastaña

Maricastaña y Bruno llegan de ese lugar arcano en el que nacen los cuentos.
Miran al público a los ojos y acuden personajes como bandadas de pájaros a comer de sus manos. Tañen músicas, recitan fábulas, inventan disparates y hacen danzar a los polichinelas en el retablo.
¿Duerme el gato dentro de un sombrero?
¿Quieren ver cómo un payaso-equilibrista aguanta en su nariz una pesada barra?
¿Existe un desfile de ranas, moscas y diablos paseando ante el público? Todo es posible cuando Maricastaña y Bruno llegan convocados por la mirada transparente de los niños, aún mejor si están acompañados.

Textos de: Ramón Gómez de la Serna, Juan Ramón Jiménez, Miguel Hernández, María Elena Walsh, Antoniorrobles.
Premio al Mejor espectáculo de Títeres FETEN 2014.
Premio del Público a la Mejor obra del I Festival de Títeres de Los Yébenes.

TÍTERES Y MÚSICA

Castellano
50 min.
Con material pedagódico
 

Guión y dirección: Paco Paricio
Diseño y escenografía: Paco Paricio
Construcción y pintura: Matías de Arriba
Sastra: Merce Viladrosa
Secretaria: Ana Tere Pedrós
Producción: Pilar Amorós
Técnico: Marta Paricio
Actriz-titiritera: Eva Paricio
Músico: Pablo Borderíasi 

VER FICHA WEB

FAM
iliar

La fábula de la raposa

En La fábula de la raposa los actores y los títeres cuentan la historia de un abuelo, último habitante de una aldea del Pirineo, su relación con una raposa (zorra) que vive en el mismo entorno pero, es también una metáfora de la relación del hombre con la naturaleza.

El espectáculo ha recibido el Gran Premio del Festival de Pècs (Hungría); el primer premio en el Festival Internacional de Títeres de Praga (República Checa); el premio del jurado infantil del XXXIV Festival Internacional de Teatro de Títeres en Zagreb (Croacia) y ha participado en importantes festivales de títeres de una treintena de países como el Festival de Marionetas Jim Henson de New York, EE.UU.; Festival Mundial de Teatro de Marionetas de Charleville, Francia; Fiesta de los Títeres en IIda, Japón, además ha realizado giras por Palestina, China, India, México, Taiwán, etc.

TEATRO Y TÍTERES

Castellano 
50 min.  

Guión y dirección: Paco Paricio 
Muñecos: Tania Magura y Nikolay Lozovsky 
Escenografía: Joan Domingo, Nikolay Lozovsky, Paco Paricios y Matías de Arriba 
Vestuario: Merce Viladrosa 
Secretaría: Ana Tere Pedrós 
Actores-titiriteros: Paco Paricio, Marta Paricio 
Músico: Elena Polo 
Técnico: Javi Bardají 

VER FICHA WEB

FAM
iliar

El hombre cigüeña

En las afueras de la ciudad hay una balsa rodeada de vegetación, viven patos, ranas, libélulas y pesca una cigüeña. Una cuadrilla de niños va allí a jugar, también a observar la vida, a ver los pequeños patitos que nacieron, como nada la tortuga y escapa la liebre de la zorra que la persigue.
Pero llegan las máquinas, van a destrozarlo todo para construir una súper-urbanización de lujo. Los chavales tratan de impedirlo pero…
Quienes cuentan la historia son dos artistas callejeros, ellos conocen bien lo que pasó.

El hombre cigüeña recibió el “Premio San Miguel, mejor espectáculo de sala” en la Fira de Teatre al Carrer de Tárrega-2005. Finalista al mejor espectáculo infantil en los IX Premios Max de las Artes Escénicas-2006.
Premio al mejor espectáculo: Drac d’Or en la 18 Fira de Teatre de Titelles de Lleida-2007.
Premio a la coherencia y al compromiso social en la 24 Mostra Internacional de
Titelles a la Vall d’Albaida-2008.
Ha participado en festivales de títeres de Alemania, Francia, Polonia, Lituania, Grecia, Chipre, EE.UU., Colombia, Brasil, Ecuador y México.

Este espectáculo es citado, por su aportación innovadora y su compromiso, en el acta del jurado que concedió el Premio Nacional de Teatro para la Infancia y la Juventud 2009 del Ministerio de Cultura.

TEATRO DE OBJETOS Y MÚSICA

Castellano
50 min.
Con material pedagógico

Guión y dirección: Paco Paricio 
Diseño de títeres y escenografía: Paco Paricio 
Música: Alberto Gambino 
Asesor dramático: Jordi Purtí 
Construcción de títeres y escenografía: Matías de Arriba 
Costura y vestuarios: Merce Viladrosa 
Diseño de luz: Javier Anós 
Secretaría: Ana Tere Pedrós 
Asesor artístico y publicidad: Víctor Gomollón 
Coordinación: Pilar Amorós 
Técnicos: Marta Paricio 

EN ESCENA:
Actores: Eva Paricio, Paco Paricio 
Músico: Pablo Borderías 

VER FICHA WEB

DIRECCIÓN

C/ Mayor nº 6
5º Oficina 2 Bis
28013 Madrid

TELÉFONOS

(+34)
91 531 41 98
646 98 08 65

Pin It on Pinterest

Share This