0-3
años
4-7
años
+8
años
COMPAÑÍA
Teloncillo
teatro

Lola Baceiredo (distribución)
Carmen González (administr.)
Veinte de Febrero 6, 1º B.
47001 Valladolid
T 983 379 006 / 637 539 064
Teloncillo Teatro es una compañía de teatro profesional vallisoletana, Premio Nacional de artes escénicas para la infancia y la juventud, que en 2018 cumplió 50 años de actividad teatral. Desde hace más de 27, sus proyectos artísticos están dedicados en exclusiva a los niños y niñas.
Cuenta con tres equipos artísticos multidisciplinares que trabajan para diferentes edades, con temáticas y tratamientos novedosos.
La poesía, las canciones y la música en directo, unidas al cuidado y la magia de sus propuestas y a la colaboración de grandes artistas y creativos, constituyen su sello de identidad.
ÚLTIMOS RECONOCIMIENTOS
Premio Nacional de Artes Escéncias para la Infancia y la Juventud 2013
Mejor iniciativa de programas educativos y promoción de las AAEE para la infancia, Premios Rosa M Cano Ciudad Rodrigo 2017
LA GRANJA
Mejor espectáculo primera infancia FETEN 2018
Finalista Premios Max 2019
CAPERUCITA. LO QUE NUNCA SE CONTÓ
Mejor espectáculo barroco infantil Festival de Almagro 2017 y Mejor texto teatral FETEN 2017
NIDOS
Mejor espectáculo FETEN 2014
Finalista Premios Max 2015
SEVILLAFEST.COM
TELONCILLO
espectáculos
0-3
años
La Cocina
Ese lugar donde se guisan sopas de letras, las especias bailan y los quesos cantan.
Os invitamos a entrar en nuestra peculiar cocina: un lugar lleno de trastos y utensilios que a todos nos suenan; un lugar en el que vamos a cocinar palabras que se comen por los ojos sin cuchara y tenedor; un lugar donde las tostadoras vuelan, las especias bailan, los ajos saltan con pértiga y en el que, mmm… ¡huele que alimenta!
Poesía, música y canciones son los ingredientes principales con los que vamos a preparar un menú de rechupete. ¿Gustáis?
En coproducción con el Teatro Calderón de Valladolid.
TEATRO, MUSICA Y VOZ EN DIRECTO
Castellano
35 min. / Aforo 120
Con material pedagógico
Dramaturgia y dirección: Ángel Sánchez y Ana Isabel Gallego
Música: Ángel Sánchez
Actriz y cantante: Ana Isabel Gallego
Diseño del espacio escénico y utilería: Juan Carlos Pastor
Construcción escenografía, utilería y vestuario: Eva Brizuela e Israel Robledo
Diseño de luces: César Rodríguez
Diseño gráfico/Ilustración: IAGCreativo
Apoyo pedagógico: Irene Gallego
Asesor de magia: Gonzalo Granados
Cuaderno Didáctico: La Clínica del Lenguaje
Fotografía: Gerardo Sanz
Audiovisuales: Seventhe Comunicación
FICHA TÉCNICA: DESCARGAR
0-3
años
La Granja
Mejor espectáculo para la Primera Infancia FETEN 2018. Finalista de Los Premios MAX 2019. Recomendado por La Red española de teatro y circo.
Maruja la Granjera se levanta al cantar el gallo. Se quita cuatro legañas y se lava como un gato…Con ella pasaremos un día en su granja, despertaremos a todos los animales, daremos el biberón a cuatro cerditos, curaremos a la vecina de Doña Loba gracias a los cinco lobitos, buscaremos quince docenas de huevos y con la vieja oveja Miranda, bailaremos un rock and roll. !Kikiriki!
En coproducción con el Teatro Calderón de Valladolid.
TEATRO, MUSICA Y VOZ EN DIRECTO
Castellano
35 min. / Aforo 120
Con material pedagógico
Dramaturgia y dirección: Ángel Sánchez y Ana Isabel Gallego.
Música: Ángel Sánchez.
Actriz y cantante: Ana Isabel Gallego.
Diseño del espacio escénico y utilería: Juan Carlos Pastor.
Construcción escenografía, utilería y vestuario: Eva Brizuela e Israel Robledo.
Diseño de luces: Fran Carretero.
Diseño gráfico/Ilustración: Alejandro Martínez Parra.
Diseño imagen digital: Isidro Alonso.
Asesor magia: Gonzalo Granados.
FICHA TÉCNICA: DESCARGAR
+8
años
Alicia
Alicia en el país de las maravillas… ¿Un sueño, un viaje con los ojos cerrados a un mundo imaginario? ¿Un deseo de ver todo de otra manera? ¿Una parábola sobre la vida? ¿Un juego sin reglas? ¿Un diálogo entre lo absurdo y lo lógico? A Alicia le aburren los libros que no tienen dibujos. “Los libros sin dibujos ni diálogos son los mejores… Te invitan a imaginar”, le recomienda su hermana. Y Alicia imagina… Un conejo que está siempre apurado. Un ratón que hace carreras electorales. Una oruga que hace preguntas difíciles. Un gato que siempre sonríe. Una Duquesa que llega tarde. Un sombrerero que vive tomando el té a las cinco de la tarde. Una reina que le quiere cortar la cabeza a todo el mundo…
En coproducción con la Fundación Municipal de cultura del Ayuntamiento de Valladolid
TEATRO, MUSICA Y VOZ EN DIRECTO
Castellano
55 min. / Aforo 350
Con material pedagógico
Versión-direc.: Claudio Hochman
Música original: Suso González
Productores Teloncillo Teatro: Ana I. Gallego y Ángel Sánchez
Intérpretes:
Alicia: Silvia Martín
Conejo blanco, Lacayo 1, Gato, Liebre, Jardinero 2 y Verdugo: Javier Carballo
Hermana de Alicia, Oruga azul, Duquesa, Lirón, Reina de Corazones: Ángeles Jiménez
Ratón, Lacayo2, Cocinera, Sombrerero, Jardinero 1 y El Rey: Juan Luis Sara
Juan C. Pastor: Espacio escénico.
Rodrigo Tamariz: RTM&M. Producción visual.
Alfonso Peña: RTM&M Grabación vídeo.
Juan Manuel Durán: RTM&M Ilustrador mapping.
Isidro Alonso: Diseño de vestuario.
José Ramón Aparicio: Sastrería y realización de vestuario.
Eva Brizuela e Israel Robledo: Tocados y sombrerería.
José Luis Cesteros: Pantalla escenografía y utilería.
Fran Carretero: Diseño de iluminación.
Q-idea: Ilustración y Diseño Gráfico.
Gerardo Sanz: Fotografía
FICHA TÉCNICA: DESCARGAR
4-7
años
Aletas
ALETAS es un espectáculo viaje, un espectáculo juego planteado a partir de objetos tan peculiares como las aletas de buceo. Nos vamos a poner esas aletas para sumergirnos en mundos imaginarios acompañados por los cuatro elementos esenciales de la naturaleza: tierra, aire, fuego y agua. Crearemos todos juntos, público y artistas, un ambiente sonoro y visual, lleno de animales y objetos, que nos transportará a lugares lejanos y exóticos. Universos soñados casi reales, a los que viajaremos de la mano de la danza, la luz y la música, con maravillosas composiciones de Tchaikovsky, Saint Saëns, Rimsky Korsakov, Vivaldi, Manuel de Falla y músicas tradicionales de Colombia, País Vasco, Italia y Marruecos; interpretadas en directo por el Quinteto Respira y la danza de Silvia Pérez.
DANZA Y MÚSICA
Sin texto
50 min. / Aforo 350
Con material pedagógico
Dirección de escena: Ángel Sánchez
Ayudante direc. y dramaturgia: Ana Gallego
Autoría: Ana Isabel Gallego, Katrina Penman, Silvia Pérez
Coreografías: Silvia Pérez
Selección, arreglos y dirección musical: Katrina Penman
Asesoría de dirección coreográfica: Lola Eiffel
Asesoría musical, percusión: Yonder Rodríguez
Intérpretes:
Silvia Pérez Báscones: bailarina
Quinteto Respira: Katrina Penman: Flauta, flautín, flauta bansuri y glockenspiel. Lola Díez: Oboe y xaphoon. Doris Gálvez: Trompa, guitarra y darbuka. Vicente Moros: Fagot. Miguel Repiso: Clarinete
Equipo creativo:
Juan Carlos Pastor: Diseño de escenografía y objetos.
Xiqui Rodríguez: Diseño de iluminación y técnico.
Eva Brizuela e Israel Robledo: Realización de escenografía y objetos IAGCreativo: Diseño gráfico e ilustraciones
Katrina Penman, Vicente Moros y Silvia Pérez: Cuaderno pedagógico
José Vicente y Gerardo Sanz: Fotografía
LiberArte Producciones: grabación y edición de vídeos
Equipo ejecutivo:
Teloncillo Teatro: Producción.
Lola Baceiredo: Distribución, producción ejecutiva y comunicación
Carmen González: Administración y producción ejecutiva
FICHA TÉCNICA: DESCARGAR
4-7
años
El jardín musical
Tres semillas aventureras viajarán de la mano de una bailarina a través de las distintas estaciones de año. En otoño las empujará el viento, el invierno las cubrirá de nieve, dormirán esperando la primavera y con la llegada del verano florecerán.
DANZA Y MÚSICA
Sin texto
50 min. / Aforo 350
Con material pedagógico
Dirección de escena: Ángel Sánchez
Ayudante de dirección y dramaturgia: Ana Gallego
Idea, selección y dirección musical: Katrina Penman
Coreografías: Silvia Pérez
Intérpretes:
Bailarina: Silvia Pérez Báscones
Música: Quinteto Respira.
Katrina Penman/Fátima Jiménez: Flauta
Lola Díez/ Román Álvarez/ Juanma Sánchez: Oboe
Eduardo Alfageme: Clarinete
Doris Gálvez: Trompa
Vicente Moros/Ana Teresa Herrero/Mario Vercher/Alejandro Climent: Fagot
Juan Carlos Pastor: Diseño de escenografía y objetos.
Eva Brizuela e Israel Robledo: Realización de escenografía y objetos:
Exiquio Rodríguez: Diseño de iluminación y técnico.
Katrina Penman, Vicente Moros y Silvia Pérez: Cuaderno pedagógico.
IAGCreativo: Diseño gráfico e ilustraciones.
Seventhy: Vídeo.
Nacho Carretero y José Vicente: Fotografía.
FICHA TÉCNICA: DESCARGAR
4-7
años
Caperucita. Lo que nunca se contó
¿Caperucita? ¿Otra vez? ¿Cuántas veces se ha contado este cuento? Muchas, miles, millones. Tantas como madres y padres se lo contaron a sus hijos. Comenzó como un cuento popular que pasaba de boca en boca; Charles Perrault lo hizo libro. Los hermanos Grimm salvaron a la abuela y a Caperucita, introduciendo al leñador.
Y se hicieron muchas películas.
¿Vale la pena volver a contarlo? Creemos que sí. Algo tiene este cuento que pasa de generación en generación. ¿Y cómo lo contaremos? A nuestra manera, jugando con los personajes, transformando el relato en una comedia de enredos dislocados. Nada es como debería ser. Y nadie sabe cómo este juego puede terminar…
TEATRO, MÚSICA Y VOZ EN DIRECTO
Castellano
55 min. / Aforo 350
Con material pedagógico
Autor y director: Claudio Hochman
Música original: Suso González
Productores: Ana Gallego y Ángel Sánchez
Intérpretes:
Lobo: Javier Carballo
Caperucita: Silvia Martín
Madre y abuela: Ángeles Jiménez
Padre: Juan Luis Sara
Juan Carlos Pastor: Espacio escénico
Ángeles Jiménez: Diseño y realización de vestuario
Eva Brizuela e Israel Robledo: Realización escenografía y utilería
Félix Fradejas: Diseño iluminación
Gerardo Sanz: Fotografía
Q-idea: Ilustración y Diseño Gráfico
FICHA TÉCNICA: DESCARGAR
DIRECCIÓN
C/ Mayor nº 6
5º Oficina 2 Bis
28013 Madrid
TELÉFONOS
(+34)
91 531 41 98
646 98 08 65