COMPAÑÍAS   /   TEATRO   /  CATALUÑA   /   4-7 AÑOS  /   +8 AÑOS  /   FAMILIAR

4-7

años

+8

años

FAM
iliar

COMPAÑÍA

La Pera Llimonera

Pere Romagosa

C/ Torras i Bages, 22 1º 08980
Sant Feliu de Llobregat. Barcelona

 93 685 07 71 / 609 356 095

 teatre@laperallimonera.com

www.laperallimonera.com
W  facebook
W  instagram
twitter

Desde 1993 creando espectáculos que sorprenden a nuestro público, niños y niñas, jóvenes y adultos,  por su gran calidad creativa y estética, porque ellos se merecen que cuidemos hasta el último detalle. Nuestras creaciones teatrales nacen de la observación de realidades que recreamos desde la consciencia, la diversidad y el humor.
Os hacemos vivir pequeñas historias inventadas en nuestra imaginación, a través de las cuales podréis viajar al mundo de vuestras propias emociones y sentimientos.
Nuestros personajes os invitan a sentir, a vivir experiencias únicas más allá de la realidad.
Imaginamos i jugamos inventando historias para emocionar y reír. Improvisando construimos diálogos ingeniosos y absurdos que se convierten en múltiples juegos de palabras acompañados por el gesto. Y como en el juego simbólico, los objetos se van reinventando y se transforman para construir una escenografía armoniosa y sugerente. En definitiva, un juego teatral de bufones, clowns y juglares; un estilo propio,

BAOBAB. Un árbol, una seta y una ardilla
Premio Mejor Espectáculo Mostra Igualada 2019
Premio Xarxa Alcover 2019
TORTUGA La Isla de Teodoro
Premio FETEN Mejores Intérpretes Masculinos 2012
RUCS El Malegficio del Brujo
Premio Nas d’Or Festival Int Payassos de Cornellà 1994

«Mezclando clown y teatro a partes iguales, Sergi Casanovas y Pere Romagosa construyen un espectáculo francamente seductor y muy bien acabado, que hace reír y hace pensar, también a partes iguales»

Marc Sabater  (Recomana.cat)

LA PERA LLIMONERA

espectáculos

FAM
iliar

BAOBAB.
Un árbol, una seta y una ardilla

«Cuando la guerra te obliga a marcharte de tu casa y de tu tierra, necesitas que alguien te reciba y te acoja.”
Dos vendedores ambulantes se tienen que refugiar a causa de una gran tempestad y empiezan a explicarse la historia de una seta y una ardilla, que a causa de la guerra emprenden una gran aventura para encontrar un nuevo árbol donde vivir.
Ha significado un auténtico reto llevar a escena el tema de la guerra. Lo hacemos de la mano de una seta y una ardilla que se ven obligadas a abandonar su árbol BAOBAB y se lanzan a la búsqueda de una nueva casa. Un tema que, a pesar de verlo a diario, lo evitamos por su crueldad y por las emociones que nos remueven por dentro.
Una diversidad de bolsos y zapatos de tamaños y colores diferentes dan vida a las personas que para sobrevivir luchan por encontrar un lugar donde poderse establecer. Podremos sentir tristeza, y crueldad con una dosis de coraje y un gran esfuerzo mezclado con mucho humor.
Un gran respeto por aquello que nunca tendría que suceder.

TEATRO

Castellano
55 min.  /  Aforo 300
Con material pedagógico

Intérpretes : Sergi Casanovas y Pere Romagosa
Dirección : Toni Albà

Autores: Sergi Casanovas, Toni Albà y Pere Romagosa
Traducción y adaptación: Kike Iriarte
Escenografía y Vestuario : Alfred Casas
Grafitis i diseño gráfico: Kaligrafics /Roberto Maldonado
Música: Tonio Santoyo
Iluminación: Miki Arbizu
Técnico de luces y sonido: Roger Ferraz
Fotografía:  Andreu Trias          
Poema “Podrías:  Joana Raspall
Voz en off:  Clara Segura
Producción: La Pera Llimonera

Ficha técnica

TIEMPOS: montaje: 3 horas / desmontaje: 1 hora

ESPACIO Y MAQUINARIA
Dimensiones ideales: 8m. Ancho x 6m. Fondo x 4m. Altura,
Dimensiones mínimas: 6m. Ancho x 4m. Fondo x 3.5m. Altura

ILUMINACIÓN
Focos: 23 PC d’1 kW completos (todos con visera y porta filtros) / 6 recortes 750W / 5 PAR 64 CP62 (lámpara nº 5) / 2 Panoramas asimétricos 1000w (Para la luz del público).
Control: 24 canales de dimmer. Mesa de luce s de la Compañía (LANBOX DMX DE CINC O PUNTAS)
Material suficiente para la electrificación de TODOS los focos dispuestos en el plano de luces.

SONIDO
PA: Suficiente y adecuada a les características de la sala
Monitores: La compañía necesita dos monitores que se  utilizarán para lanzar los efectos durante la representación
Control: La compañía utiliza la mesa del teatro. Reproducción: La compañía trae el reproductor de sonido, en este caso un ordenador con Qlab y tarjeta externa de sonido con  salidas balanceadas a jac.

4-7

años

Lágrimas de Cocodrilo

“Para reencontrar al niño que todos llevamos dentro”

Un “silencio de sueño” llena la estancia de los “cocodrilos”, los más pequeños de una escuela infantil. Un electricista pretende cambiar una bombilla, cuando alguien rompe a llorar en la oscuridad… demasiado tarde! Precisamente, todo acaba de empezar. ¿Conseguirá el electricista que vuelvan a dormirse? Llantos, risas y sorpresas están asegurados en esta auténtica odisea cotidiana. Oír llorar nos puede angustiar pero también nos puede liberar de nuestras preocupaciones, tristezas y emociones. Los pequeños nos muestran que llorar es muy saludable y nos conecta con el hecho de saber conmovernos.
Nuestro electricista hará lo imposible porque los pequeños vuelvan a recuperar la calma. Nos mostrará cómo podemos ser capaces de superar situaciones que nos desbordan, generando el esfuerzo necesario, aunque pensemos que estamos atrapados. El miedo y el pánico lo llevarían a marchar, pero redescubriendo su sensibilidad y ternura, no los abandonará.

TEATRO

Sin palabras
50 min.  /  Aforo 200
Con material pedagógico

Idea original: Pere Romagosa
Autores: Andreu Martínez y Pere Romagosa
Director: Andreu Martínez
Intérprete: Pere Romagosa

Escenografía: Alfred Casas
Construcción  Escenografía: Pere Casanovas i Alfred Casas
Vestuario: Rosa Mª Coca
Música: Nil Moliner
Diseño de Luces: Miki Arbizu
Diseño de sonido y efectos: Sergio Sisques
Técnico de luces y sonido: Sergi Casanovas
Fotografía: Andreu Trias
Diseño gráfico: Magda Puig
Producción: La Pera Llimonera
Co-producción: Teatre L’Escorxador de Lleida

Ficha técnica

TIEMPOS: montaje: 3 horas / desmontaje: 1 hora

ESPACIO Y MAQUINARIA
Dimensiones ideales: 8m. Ancho x 6m. Fondo x 5m. Altura,
Dimensiones mínimas: 6m. Ancho x 4m. Fondo x 3.5m. Altura

ILUMINACIÓN
Focos: 14 PC d’1 kW completos (todos con visera y porta filtros) / 1 recorte  ángulo  medio 1 KW (exe 15º‐30º o 18º‐34º etc) / 11 recortes 750W / 2 PAR 64 CP62 (lámpara nº 5) / 2 Panoramas asimétricos 1000w (Para la luz del público) .
Control: 24 canales de dimmer / Mesa de luces de la compañía (LANBOX) XLR 5 Pins.
Otros: La compañía necesita una toma  de dmx en el escenario, en el mismo universo que está  conectada  la mesa  de luces. Que estén libres los canales del 500 al 512 de dmx, son usados para unos efectos que aporta la compañía. Estos canales no se pueden pachear. / 1 La lámpara colgada de una barra la trae la compañía ( CANAL 10 ). / Luz de sala regulada ‐ a ser posible controlada‐ por mesa de luces. / Material suficiente para la electrificación de TODOS los focos dispuestos en el plano de luces.

SONIDO
PA: Suficiente y adecuada a les características de la sala
Monitores: La compañía necesita dos monitores que se  utilizarán para lanzar los efectos durante la representación
Control: La compañía utiliza la mesa del teatro. Reproducción: La compañía trae el reproductor de sonido, en este caso un ordenador con Qlab y tarjeta externa de sonido con  salidas balanceadas a jac.

+8

años

Quo NO Vadis

“Una delirante comedia de teatro dentro del teatro.”

Dos pintores, sorprendidos por la presencia de público, después de intentar desalojar la sala, se ven abocados a representar la obra que va a estrenarse. La historia habla de Julio César, Emperador de Roma, que envía a Marco Antonio, su mejor Centurión, a las Tierras del Norte, donde el druida “Orus Manis” le dará un veneno que hará perder la memoria a Cleopatra para conquistar definitivamente EgiptoEste espectáculo es clown  en esencia,  a través de una adaptación del clásico Marco Antonio y Cleopatra. Una comedia delirante, con diálogos absurdos y muy divertidos. Es una oportunidad para acercar a los espectadores la riqueza del lenguaje y sus diversas interpretaciones, que llenarán de risas la sala.
Una historia dentro de otra historia cuando dos pintores de brocha gorda se lanzan a probar de hacer actores. Una locura de improvisación a un ritmo trepidante en el cual jugar con las palabras y objetos de attrezzo no te dejará indiferente.
La caída del Imperio Romano al alcance de todas las edades.

TEATRO

Castellano
55 min.  /  Aforo 300
Con material pedagógico

Texto y Argumento: Toni Albà, Pere Romagosa y Pere Casanovas
Actores: Sergi Casanovas y Pere Romagosa
Dirección: Toni Albà

Escenografía: Alfred Casas/ La Pera Llimonera
Vestuario: Isabel Franco
Fotografía y diseño gráfico: Andreu Trias
Dossier Pedagógico: Gloria Carpi
Iluminación: Miki Arbizu

Ficha técnica

TIEMPOS: montaje: 2 horas / desmontaje: 1 hora

ESPACIO Y MAQUINARIA
Dimensiones ideales: 8m de ancho x 6m de fondo x 3m de altura, a los que hay que sumarle 1,5m de hombros mínimo por banda. Dimensiones mínimas: 6m de ancho x 4m de fondo x 3m de altura

ILUMINACIÓN
Material (foco): 16 PC 1 Kw / 1 Par 1 Kw / 1 Recorte de 1 Kw. / 24 canales de dímero (EL CANALES REPRESENTADOS EN LA PLANTA DE LUCES ADJUNTA CORRESPONDEN A LOS CANALES DE MESA). Mesa de luces de la sala.
Otros: Luz de guardia suficiente para hombros y por el pasillo de atrás del telón de  fondo. / Luz de sala regulada – a ser posible controlada- por mesa de luces. / Material suficiente para la electrificación de TODOS los focos dispuestos en el plano de luces. La distribución de los equipamientos se hará según el plano de luces adjunto.

SONIDO
PA: Suficiente y adecuada a las características de la sala. / Reproducción: Se reproduce el sonido mediante ordenador o CD. / Microfonía: 2micròfons inalámbricos que lleva la compañía

DIRECCIÓN

C/ Mayor nº 6
5º Oficina 2 Bis
28013 Madrid

TELÉFONOS

(+34)
91 531 41 98
646 98 08 65

Pin It on Pinterest

Share This