COMPAÑÍAS / TEATRO / CANTABRIA / FAMILIAR / 4-7 AÑOS
FAM
iliar
4-7
años
+8
años
COMPAÑÍA
La Machina teatro

Patricia Cercas
Avda. Cardenal Herrera Oria,2
39011 Santander
T 942 355 769 / 678 437 974
La Machina Teatro, compañía profesional desde 1991, dirigida por Francisco Valcarce, ha realizado más de cuarenta producciones, de diferentes géneros y destinados a distintos segmentos de público.
Con sus espectáculos, La Machina Teatro ha recorrido toda la geografía española, participando en los más importantes festivales de teatro, formando parte de las programaciones de redes y circuitos y realizando giras por todas las comunidades autónomas.
Asimismo, ha tenido una presencia internacional representando sus espectáculos en festivales de Brasil, Estados Unidos de América, Portugal, Bosnia-Herzogovina, Italia, Guinea Ecuatorial e Inglaterra.
El trabajo de la compañía ha sido merecedor de distintos premios destacando en 2012 el Premio Max de las Artes Escénicas al Mejor Espectáculo Revelación.
ÚLTIMOS RECONOCIMIENTOS
PREMIOS MAX DE LAS ARTES ESCÉNICAS. 2010
Finalista al Premio Espectáculo Revelación por “Robinson y Crusoe”
ASOCIACIÓN ESPECTADORES ESPACIO GUIRIGAI. 2011
Premio al Mejor Espectáculo Infantil por “Robinson y Crusoe”
XV PREMIOS MAX DE LAS ARTES ESCÉNICAS. 2012
Premio al Mejor Espectáculo Revelación por “En alta mar”
CAFÉ DE LAS ARTES TEATRO. 2019
Premio Canica al Espectáculo más votado por “El niño erizo”
PREMIOS MAX DE LAS ARTES ESCÉNICAS. 2019
Espectáculo candidato “El niño erizo”
EL DIARIO MONTAÑÉS 2019
LA MACHINA TEATRO
espectáculos
4-7
años
Olivia y las plumas
Espectáculo basado en el libro con el mismo título de Susanna Isern, ilustrado por Esther Gili y editado por Savanna Books.
Olivia, la protagonista de esta historia, vive en un pequeño pueblo cerca del bosque. Olivia tiene un secreto y es que posee un don especial: puede comunicarse con los animales.
Gracias a este don, un día descubre que el lago se está secando y que los peces necesitan llegar al mar. Estos le piden que busque plumas para ayudarles.
En ese momento, Olivia comienza una intensa búsqueda para recoger decenas de plumas. Se las pide a los gorriones, a las cigüeñas viajeras, a la temible águila… Pasado un tiempo, Olivia consigue muchísimas plumas, pero no sabe qué hacer con ellas. Una noche, mientras mira fijamente el cielo estrellado, el viento se lleva cada una de sus plumas para dar vida a una auténtica magia: Olivia entenderá el porqué de tantas plumas, desencadenando en un final sorprendente.
TEATRO
Castellano
45 min.
Con material pedagógico
Autoras del cuento original: Susanna Isern y Esther Gili
Dramaturgia y versión teatral: Julia Ruiz Carazo y La Machina Teatro
Actores: Patricia Cercas y Fernando Madrazo
Dirección de compañía: Francisco Valcarce
Asesoramiento magia: Raúl Alegría
Asesoramiento títeres: Maite Campos
Distribución: Rosa Iglesias
Realización videográfica: Arriba y Abajo Producciones
Diseño gráfico: Pizzicato Estudio Gráfico
Attrezzo y construcción títeres: Yolanda Novoa y Alberto Sebastián
Construcción escenografía: Juanma Ivars y Víctor Lorenzo
Colaboración coreográfica: Alberto Pineda
Vestuario: Paula Roca
Iluminación: Víctor Lorenzo
Escenografía: José Helguera
Dirección de escena: Julia Ruiz Carazo
4-7
años
Molly y el gigante
Basado en un cuento tradicional inglés, “Molly Whuppie y el Gigante de las dos caras” (Molly Whuppie and the Double-Faced Giant), el espectáculo es una adaptación teatral para una actriz y un actor que recrean, a través de elementos cotidianos y de manera muy divertida, una historia que nos habla de reencuentros, del paso del tiempo, de ingenio y de valor.
Como si de un juego se tratase vemos como los personajes (Lucía y Dani) comienzan a utilizar las cosas que tienen a su alcance dotándolas de vida para contar las aventuras de Molly a la vez que nos muestran quiénes son ellos. Combinando técnicas diversas (interpretación, manipulación de objetos y narración oral) se nos ofrece un relato dentro de otro, a la manera de las muñecas rusas.
Se trata de un espectáculo encuadrado en el teatro de objetos y que participa de los títeres de cachiporra; un trabajo lleno de ritmo, intriga, ternura y humor que trae al siglo XXI la magia de los cuentos tradicionales.
Molly y sus dos hermanas caminan por el bosque muertas de hambre y se refugian en una casa sin saber que allí habita un terrible gigante. Hará falta ser muy decidida, valiente e ingeniosa para vencer a un enemigo tan peligroso.
TEATRO DE OBJETOS
Castellano
45 min.
Con material pedagógico
Interpretación: Patricia Cercas y Fernando Madrazo
Dramaturgia y Dirección: Alberto Sebastián
Dirección de compañía: Francisco Valcarce
Distribución: Rosa Iglesias
Producción: La Machina Teatro
Realización videográfica: Arriba y Abajo Producciones
Fotografía: Áureo Gómez
Diseño gráfico: Pizzicato
Escenografía y attrezzo: La Machina Teatro
Vestuario: Paula Roca y Ana Sotorrío
Iluminación. Dirección técnica: Víctor Lorenzo
+8
años
El niño erizo
Historia de Juan, el hijo de unos granjeros, mitad erizo, mitad niño. Su madre lo adora, pero el padre siente que son el hazmerreír de la aldea, pues además de “raro”, su hijo se comporta como un animal y es incapaz de aprender buenos modales. Juan crece sintiéndose diferente y siendo marginado en la escuela. Pasa la mayor parte del tiempo entre los animales de la granja de sus padres, tocando el clarinete y cantando. Un día decide partir de casa montado en su gallo y desaparecer entre los árboles del bosque. Pasados algunos años, el rey de un reino vecino se pierde en el bosque y busca ayuda en la madriguera en donde habita Juan. Éste no sólo le invita a comer y le entretiene con su clarinete, sino que le indica el camino hacia su casa. Sólo pide una cosa a cambio: que, pasados un año y un día, el rey le dé en agradecimiento al primero que lo reciba a su regreso. El rey accede pensando que será recibido por su perro. Sin embargo, su hija sale a su encuentro y, vencido el plazo, Juan se presenta para cobrar su recompensa. En uno de sus encuentros, la princesa ve a Juan despojarse de sus púas. Éste le confiesa que está hechizado y que ella puede romper el hechizo si no cuenta a nadie su secreto en tres días. ¿Será la princesa capaz de guardar el secreto? ¿Querrá Juan convertirse en humano o habrá aprendido a aceptarse a sí mismo? ¿Aprenderá la princesa a aceptar a Juan tal y como es?
TEATRO
Castellano
60 min.
Con material pedagógico
Autora: Diana I. Luque
Actores: Patricia Cercas y Fernando Madrazo
Dirección: Rita Cofiño y Francisco Valcarce
Distribución: Rosa Iglesias
Diseño gráfico: Pizzicato Estudio Gráfico
Grabación sonido: Jorge Ibáñez
Realización escenografía y attrezzo: Habitar la línea, Díaz, Lorenzo y Madrazo
Construcción títeres: Miguel Ángel Infante
Creación audiovisual: Burbuja Films
Vestuario: Paula Roca
Escenografía e Iluminación: José Helguera y Víctor Lorenzo
Música original: Nacho Mastretta
4-7
años
Grillos y luciérnagas
El mundo está lleno de contrarios, el blanco y el negro, la luz y la oscuridad, el día y la noche.
¿Qué pasa cuando se despierta la noche? Cambia la luz, cambian los colores, pero el mundo no desaparece. Hay otras luces y otros sonidos, que no se encuentran por el día, y los sueños, que nos envuelven cuando dormimos. Un mundo fantástico de verdad y misterio…”Grillos y Luciérnagas” es un dibujo teatral, un juego poético dedicado a los más pequeños, a su asombro, a cómo contienen el aliento cuando vamos con ellos a través de la oscuridad.
TEATRO
Castellano / Inglés / Catalán
45 min.
Con material pedagógico
Creación: Patricia Cercas, Valeria Frabetti y Luis Oyarbide
Intérpretes: Patricia Cercas y Manuel Menárguez
Asesor de canto: Esteban Sanz
Coreografía: Rosa Núñez
Dirección de compañía: Francisco Valcarce
Con la colaboración de La Baracca – Testoni Ragazzi
(Teatro stabile d’innovazione per l’infanzia e la gioventù di Bologna)
Distribución: Rosa Iglesias
Diseño gráfico: Pizzicato Estudio Gráfico
Fotografía: Raúl Lucio
Realización DVD: Burbuja Films
Realización de escenografía y atrezzo: Alberto Sebastián, Talleres Gonzalo, Yolanda Novoa y La Machina Teatro
Vestuario: Paula Roca
Iluminación: Víctor Lorenzo
Escenografía: La Machina Teatro y Yolanda Novoa
FAM
iliar
En el aire
“En el aire” es un espectáculo de calle que cuenta la historia de unos personajes que sueñan vivir sus aventuras en el aire. Imaginan, piensan y se preguntan todo mirando al cielo.
Una actriz y dos artistas circenses construyen una historia donde el humor se mezcla con la poesía y la frescura con el virtuosismo.
En nuestro espectáculo cobran gran protagonismo las acrobacias aéreas, acompañadas de otras técnicas circenses y teatrales unidas mediante una sólida dramaturgia.
Lo que aquí contamos, desde la perspectiva de nuestros protagonistas, hace al espectador ponerse alas, perder el peso del propio cuerpo, empezar a flotar y recordar, sin ni siquiera proponérselo, esa ligereza propia de nuestra infancia.
La historia de “En el aire” es bien sencilla y hermosa a la vez: Martina ansía tocar el cielo y tener una nube para ella sola y Pablo le ayudará a alcanzar esa meta. El sueño logrado no solo será motivo de felicidad para ella, sino para todo el mundo.
CIRCO – TEATRO
Castellano
50 min.
Creación: Patricia Cercas, Vane Peripecias y David Gumiel
Interpretación: Patricia Cercas, Vane Peripecias y Vene Díaz
Texto: Manuel Menárguez
Dirección de compañía: Francisco Valcarce
Dirección de escena: Patricia Cercas
Distribución: Rosa Iglesias
Escenografía y attrezzo: La Machina Teatro
Vestuario: Paula Roca
Música: Nacho Mastretta
Coordinación técnica: Pancho V. Saro
DIRECCIÓN
C/ Mayor nº 6
5º Oficina 2 Bis
28013 Madrid
TELÉFONOS
(+34)
91 531 41 98
646 98 08 65