FAM
iliar
4-7
años
COMPAÑÍA
Escenoteca
ARTE Y EDUCACIÓN

Pepa Muriel
C/ Carpinteros 18
41907 Sevilla
T 610 305 160
Escenoteca construye un universo propio, en el que se ha ido especializando en la puesta en escena de los auténticos cuentos de hadas, en transformar la educación en puro espectáculo, y en la búsqueda de nuevas experiencias sensoriales para niños y adultos. El público puede conmoverse, puede encontrar una invitación a la creatividad y a la imaginación, puede aprender y puede divertirse en todo el amplio sentido de la palabra.
Trabajamos espectáculos de pequeño y mediano formato, talleres y laboratorios de creación, animación lectura, dirección y mediación en proyectos de Arte y Educación: Jornadas Art-Dttó , Proyecto Aularte (residencias artísticas en las aulas). El Arte de entrar en los Cuentos. Teatro Calderón, Encuentros Te Veo.
Colaboramos con entidades públicas y privadas en el desarrollo de proyectos: INAEM, Consejería de Cultura y Educación de Junta de Andalucía, ICAS, Madrid Cultura, programas EduCaixa y CaixaEscena de la Fundación La Caixa entre otros.
RECONOCIMIENTOS
Premio «Alcides Moreno» a los mejores artificios para la escena en el festival de teatro para niños y niñas de la rinconada. 2018
Premio «Escenarios de Sevilla» al mejor espectaculo infantil 2011
Premio del público al mejor espectaculo. «Escenarios de Sevilla» 2016
Recomendado por la Red Nacional de Teatros y Auditorios de titularidad publica 2018. El Desvan Hermanos Grimm.
Primer espectáculo familiar andaluz adaptado para públicos con diversidad funcional. 2017. Los Viajes de Gulliver.
02 /10/2011 DIARIO DE SEVILLA
ESCENOTECA
espectáculos
FAM
iliar
Cuentos de sol y vientos
Un día apareció enganchado en unas redes de pesca, un cajón de madera. Dentro había sombreros, pañuelos y otros objetos maravillosos que, según nos contó el abuelo pertenecieron a las Contadoras de Cuentos.
Del Norte: La Vieja Lapona, una mujer con una fuerza extraordinaria, capaz de atar todos los vientos con un solo hilo de coser, nos contara la historia de una reina sin rey.
Del Oeste: La Abuela de los Remedios, conocedora de todo tipo de plantas sanadoras de los Andes, nos contará el origen de los atrapasueños y su secreto para conjurar el miedo.
Del Sur: de lo más profundo del desierto la hermosa Sherezade pondrá poesía a la historia de la sirena, que decidió desobedecer las leyes del mar.
Del Este: May Lí, la mujer que vive en el país que siempre es primavera y nos contara la historia de dos hermanas y las diferentes formas de enfrentar la adversidad de ambas.
Los cuentos como los vientos, como los seres humanos, van, vienen y nunca se detienen. Deja que te cuente, deja que te sople al oído historias de aquí y de allá….
ESTRENADO EN EL SEVILLA-FEST 2020
TEATRO DE TEXTO – MULTIMEDIA
Castellano
60 min. / Aforo 150-200
Con material pedagógico
Actriz: Pepa Muriel
Vídeo: JM Roca
Vestuario: Marta de Marte
Esfectos: Rodrigo R.
Fotografía: Toño Rodríguez
Producción: Escenoteca arte y educación.
Dramaturgia y direccion: Pepa Muriel
Ficha técnica
ESCENARIO: Medidas mínimas: 5 de ancho x 5mt de fondo x 5mt de alto
ILUMINACIÓN: Mesa de Iluminación programable / 12 canales de Dimmer de 2Kw / 2 Recortes 1 kw o 650W 25-50º con portafiltros / 2 Par 64 LED con cambio de color DMX (los aporta la compañía) / Luz de sala apropiada / 4 Torres de calles para 2 focos cada una
SONIDO: Mesa de sonido con dos canales estéreo y uno para micro / PA apropiada para la sala / Monitores en escenario
IMAGEN: Video proyector / Pantalla de proyección o en su defecto fondo blanco
OTROS: Oscuridad total en todo el espacio / Camerino para 1 persona / Agua
TIEMPO Montaje: 2 horas Desmontaje: 30 minutos
PERSONAL NECESARIO: 1 descarga / Para montaje: 1 iluminación, 1 maquinista, 1 sonido
FAM
iliar
El desván de los Hermanos Grimm
El desván de los hermanos Grimm es un espectáculo para desempolvar emociones. Los cuentos de hadas son el desván de nuestra memoria oral. Objetos, aparentemente inútiles, imágenes que surgen como por arte de magia: un gato en el espejo, el mar a los pies de la cunita y vosotros, el público, sois los ingredientes de este desván que os abre las puertas.
“Sólo existe una cunita en el desván que recuerda todas las cosas…» F.GLorca
TEATRO
Castellano
60 min. / Aforo 150-200
Con material pedagógico
Adaptación e interpretación: Pepa Muriel
Tecnico de luz y sonido: Nestor Garcia
Escenografia: la Mari, José Pipió, Escenoteca
Voces en off: Claudia Roca, Pepita la Zacero.
Video-mapping y fotografía: José María Roca
Video espectaculo: Elestudioblanco
Produce: Escenoteca. Arte y educacion
Administración: Gestiunion SL
Web y medios: Webcreativa
Agradecimientos a Suzanne Lebeau y Gervais Gaudreault por sus cariñosas y sabias palabras y a Eva Gallego por su mirada de golondrina.
Ficha técnica (*) lo aporta la compañía
ESCENARIO: Mínimo 5m ancho x 4m fondo x 5 alto / Patas y bambalinas (que se puedan poner a la italiana y a la alemana) / Telón de fondo / Telón de boca (se puede si no hay) / Acceso a escenario desde el patio de butacas durante la función. / (*) 4 Telones de 2 mts x 4 m / 2 Torres de calle.
SONIDO: P.A. de sala (2000w.minimo) / Mesa de sonido con 1 entrada de micro, 2 de línea, efecto reverb y salida estéreo / Reproductor CD doble / (*) 1 micro inhalambrico / Cableado.
ILUMINACION: 12 PC / 2 PARES nº5 / 5 Rec. (Uno con Iris y otro con gobo) / Mesa de luces 12 canales. / (*) 6 Focos leds con su cableado / (*) mesa de luces para los leds.
OTROS: Videoproyector / Máquina de humo metida por dimmer.
TIEMPO: Descarga y montaje: 4horas / Desmontaje y carga: 1 hora.
PERSONAL NECESARIO: Montaje y desmontaje: 1 persona
4-7
años
La cebra Camila
Un cuento que nos habla de las aventuras y peripecias de una pequeña cebra por recuperar las rayas que el viento le ha arrancado. Siete rayas perdidas, siete lágrimas y siete amigos muy especiales: una serpiente de la pampa, un caracol ciclista, una araña gótica, un arcoíris de la era acuario, una cigarra italiana y un pato mareado; que la ayudarán y le darán lo mejor de ellos. Camila se hará un poquito más mayor y se transformará en una cebra muy especial.
TEATRO
Castellano
60 min. / Aforo 200
Con material pedagógico
Actrices: Eva Gallego, Pepa Torvisco
Concepto escenográfico: Pepa Muriel
Diseño de luces: José Mª Roca
Coordinadora técnica: Nestor Garcia Arco-Maca Marquez
Música original: José Mª Roca
Vestuario: May Canto
Produce: Escenoteca Servicios Educativos
Guión y dramarturgia: Pepa Muriel
Direccion: Pepa Muriel
Una adaptación teatral basada en el cuento del mismo nombre de MARISA NÚÑEZ.
Ficha técnica (*) lo aporta la compañía
ESCENARIO: 6m ancho x 5m fondo x 4 alto / Patas y bambalinas (que se puedan poner a la italiana y a la alemana) / Telón de foro / Telón de boca.
SONIDO: P.A. de sala (2000w.minimo) / Mesa de sonido con 2 entradas de micros, 2 de línea, efecto reverb y salida estéreo / Reproductor CD doble / (*) 2 micros inalámbricos / Cableado
ILUMINACION: 6 fresnel / 6 par 1000w. / 3 par 300w. / 6 pc 1000w. / 1 panorama / 6 recortes / (*) 1 caleidoscopio (Todos los focos con su portaflitros) / Mesa de luces con 20 canales y dimmer de 1000w. Mínimo por canal.
OTROS: Maquina de humo metida por dimmer / (*) Turbina / 1 Camerino / Agua
TIEMPO: Descarga y montaje: 3horas / Desmontaje y carga: 1 hora.
PERSONAL NECESARIO: Montaje y desmontaje: 1 persona / Apoyo: 1 persona.
4-7
años
Cuentos para bailar
Es un juego escénico diseñado para que el público infantil y familiar pueda a través del movimiento, los juegos sensoriales, la manipulación de objetos y la música recrear y vivir, como auténticos protagonistas la historia que vamos a trabajar. Una propuesta transversal que recorre la danza, el teatro, la memoria oral y genera fuertes lazos intergeneracionales entre las familias.
La posibilidad de asistir al espectáculo padres, madres con sus hijos y compartir relatos comunes y jugar todos juntos generan una experiencia única en los participantes.
Solo se piden 3 requisitos: dejarse llevar, explorar la imaginación… y llevar ropa cómoda.
DANZA Y MOVIMIENTO LIBRE
Castellano
60 min.
Aforo 50+acompañantes
Actriz contadora: Pepa Muriel
Concepto escenográfico: Pepa Muriel
Coordinador técnico: Nestor Garcia – Macarena Marquez
Vestuario: May Canto
Produce: Escenoteca. Arte y educacion
Direccion: Pepa Muriel
Ficha técnica (*) lo aporta la compañía
NECESIDADES: Moqueta de 8m x 6m. si es posible o suelo de madera o idoneo / Pequeño escenario o practicable de 2×1. con escaleras centrales y laterales.
SONIDO: PA de sala / Mesa de mezclas con 1 entrada de micro, 2 entradas de linea, efecto Reverb y salida estereo / (*) 1 micro inalámbricos / Reproductor cd doble / Cableado
ILUMINACIÓN: 10 PC / 6 par 64 wide (todos los focos tienen que contar con su portafiltros) / (*) Filtros (azules, verdes y rojo) / Mesa de luces con 20 canales y dimmer de 1000w. minimo por canal.
Tambien puede realizarse con luz natural de dia.
FAM
iliar
La manzana de la discordia
Espectáculo contado con muñecas “barbies, acction men y monster high”, junto a otros objetos y títeres y que nos habla con mucho humor del ideal de belleza a lo largo de la historia. La manzana, la fruta más tentadora en paraísos perdidos, ofrenda en cuentos envenenados, apuesta de equilibrios imposibles en la cabeza de personajes de leyenda, prueba irrefutable de la ley de la gravedad y protagonista de discordias entre dioses.
Escenoteca presenta: “La Manzana de la Discordia”, un “espectáculo-exposición” que recrea las bodas de Tetis y Peleo, celebración en la que se desencadenó la disputa entre dioses por la manzana que la diosa de la Discordia, Eride, dejó sobre la mesa del banquete y que desencadenó la guerra de Troya.
Para el más bello, para la más bella…Un festín recién salido de un mosaico romano, al que asistirán como invitados todos los niños y niñas del público.
MANIPULACION OBJETOS Y TEXTO
Castellano
55 min.
Actriz-guia del Museo: Eva Gallego
Textos, dramaturgia: Pepa Muriel
Direccion: Pepa Muriel
Tecnica luz y sonido: Macarena Márquez / Nestor Garcia
Idea espacial: Pepa Muriel / Jose Mª Roca
Escenografia: Escenoteca, Macarena Marquez
Vestuario: Triana Mata
Atrezzo: Eva Gallego
Producción: Escenoteca. Arte y educación
Cuadros Exposicion: Imprenta Sand
Video: A Tres Manos Producciones
Fotografia: A Tres Manos Producciones y Centro de Documentacion de las Artes Escenicas (Andalucía)
Ficha técnica (*) lo aporta la compañía
NECESIDADES: (*) modulo de 2×2 que va colocado sobre el escenario o directamente en el suelo / 6 cuadros de diferentes tamaños con sus respectivos caballetes, que crean un espacio expositivo en torno al publico.
El público puede ir en sillas o sentado en el suelo, en linoleo o similar / el espacio estará acotado si es en exterior / el uso de elementos y objetos pequeños, aconsejamos una distancia cercana con el publico y un aforo pequeño mediano.
SONIDO: PA de sala / Mesa de mezclas con entrada de micro, efecto reverb y salida estereo / (*) 1 micro inalámbrico / Reproductor cd doble / Cableado.
ILUMINACIÓN: Consensuar si es en interior o exterior / (*)interior la cia aporta focos leds
TIEMPO Montaje: 2 horas Desmontaje: 30 minutos
PERSONAL NECESARIO: 1 descarga
DIRECCIÓN
C/ Mayor nº 6
5º Oficina 2 Bis
28013 Madrid
TELÉFONOS
(+34)
91 531 41 98
646 98 08 65