COMPAÑÍAS   /   TEATRO   /  MUSICAL   /  DANZA   /  ANDALUCÍA   /0-3 AÑOS   /  4-7 AÑOS  /  +8 AÑOS

0-3

años

4-7

años

+8

años

COMPAÑÍA

A la Sombrita teatro

Luz Riego Rodríguez

Calle Mendoza, 21-1º
41400 Écija Sevilla

 942 355 769 / 678 437 974

 info@alasombrita.com

alasombrita.com
W  twitter
W  facebook
W  instagram
W  youtube

¿Cómo se contaban las historias antes de la invención del cine?
Esta es la pregunta clave que explica quiénes somos y lo que hacemos. A la Sombrita nació en el 2001 en Écija, Sevilla, y somos la única compañía de teatro de sombra que hay en Andalucía y una de las pocas en España.
Títeres, luces y sombras como única herramienta para activar la imaginación de niños y mayores.

ÚLTIMOS RECONOCIMIENTOS

Premio del público a la mejor obra en la XII edición del Festival de Teatro Familiar «Herrera en Escena».

Espectáculo «R» recomendado por la Red Nacional de Teatros Público. 2018

Finalista Premios Lorca de Teatro Andaluz al Mejor Espectáculo Infantil y Familiar. 2018

Finalista  III Premios Alcides de la Rinconada (Sevilla) Mejor Espectáculo Infantil y Familiar. 2018

Finalista Premios Teatro de Rojas (Toledo) Mejor Espectáculo Infantil  Familiar. 2019 “Cuentos de pocas luces”

4 Candidaturas a los Premios MAX 2013 3er.

Premio I Festival de Comedia y Danza de Miraflores de la Sierra- Madrid- 2013. 

Seleccionado en Red de Teatros alternativos de España. 2012.

“El trabajo técnico es brillante: pantalla con fondos de colores, transiciones fundidas, acompañamiento musical, narración en off, títeres de sombra articulados y, lo más importante, bien manipulados»

Máximo Ortega Capitán   DIARIO DE CÓRDOBA

A LA SOMBRITA TEATRO

espectáculos

4-7

años

El Tesoro de Barracuda

En esta tarde de teatro, ¿qué tal un paseito en barco? ¿Y una historia de piratas? Pues tendremos las dos cosas.

Esta historia es la del capitán Barracuda y sus piratas, de islas remotas, de tesoros que son libros y de libros que son un tesoro. Viajaremos por el Caribe, atravesaremos tormentas, nos enfrentaremos a truhanes, bailaremos en fiestas y dormiremos bajo las estrellas. Barracuda y los suyos llevan años buscando el famoso tesoro del pirata Phineas Krane. Pero, cuando lo encuentran, resulta ser solo un libro… Pero, ¿qué va a hacer un grupo de piratas analfabetos con un libro? Aquí empieza nuestra historia, en la que los piratas más fieros del Caribe tendrán que aprender a leer, y deberán espabilarse si quieren, finalmente, encontrar el verdadero tesoro. En el camino, descubrirán tantas cosas que sus vidas cambiarán para siempre.

Todo esto nos lo contará Chispas, el grumete del Cruz del Sur, el galeón pirata de Barracuda. Preparaos para la aventura, que ¡zarpamos!

TEATRO DE SOMBRAS

Castellano
55 min.  /  Aforo 400
Con material pedagógico

Autor: José Diego Ramírez
Dirección y Dramaturgia: Llanos Campos
Guión y Dirección Técnica: José Diego Ramírez

Dibujos de Siluetas y Cartel: Concha Jiménez
Música original y Entorno Sonoro: Sulpicio Molina
Escenografía y Vestuario: Isa Soto
Sombrero Barracuda: Calabuch
Asesor de Voz: Chema del Barco
Realización de Títeres y Efectos de Luz: José-Diego Ramírez
Ayudante Taller: Manuel Rodríguez
Técnica de Luz y Sonido en Gira: Luz Riego
Caracterización del Vestuario: Jerónimo Díaz
Electrónica: Los Toribios
Fotografía: Gerardo Sanz y Luz Riego
Vídeo: Tecnomedia TV y CDAEA
Unidad didáctica: Manuel Muñoz
Comunicación: Cristina Fernández

Producción ejecutiva y Distribución: Luz Riego

Actor titiritero solista: José Diego Ramírez

0-3

años

Un trocito de Luna

Basado en un cuento tradicional inglés, “Molly Whuppie y el Gigante de las dos caras” (Molly Whuppie and the Double-Faced Giant), el espectáculo es una adaptación teatral para una actriz y un actor que recrean, a través de elementos cotidianos y de manera muy divertida, una historia que nos habla de reencuentros, del paso del tiempo, de ingenio y de valor.
Como si de un juego se tratase vemos como los personajes (Lucía y Dani) comienzan a utilizar las cosas que tienen a su alcance dotándolas de vida para contar las aventuras de Molly a la vez que nos muestran quiénes son ellos. Combinando técnicas diversas (interpretación, manipulación de objetos y narración oral) se nos ofrece un relato dentro de otro, a la manera de las muñecas rusas.
Se trata de un espectáculo encuadrado en el teatro de objetos y que participa de los títeres de cachiporra; un trabajo lleno de ritmo, intriga, ternura y humor que trae al siglo XXI la magia de los cuentos tradicionales.
Molly y sus dos hermanas caminan por el bosque muertas de hambre y se refugian en una casa sin saber que allí habita un terrible gigante. Hará falta ser muy decidida, valiente e ingeniosa para vencer a un enemigo tan peligroso.

TEATRO DE SOMBRAS

Castellano
45 min.  /  Aforo 200
Con material pedagógico

Interpretación: Patricia Cercas y Fernando Madrazo
Dramaturgia y Dirección: Alberto Sebastián
Dirección de compañía: Francisco Valcarce

Distribución: Rosa Iglesias
Producción: La Machina Teatro
Realización videográfica: Arriba y Abajo Producciones
Fotografía: Áureo Gómez
Diseño gráfico: Pizzicato
Escenografía y attrezzo: La Machina Teatro
Vestuario: Paula Roca y Ana Sotorrío
Iluminación. Dirección técnica: Víctor Lorenzo

+8

años

Cuentos de pocas luces

Con Cuentos de Pocas Luces damos un paseo por los orígenes de los “cuentos” y el Teatro de Sombras, desde el descubrimiento del fuego hasta la invención de cine.
Comenzaremos en las cavernas con el descubrimiento del fuego.

¿Como se pudo representar el primer cuento del mundo?
El descubrimiento de la música y los ritmos, la utilización de objetos y la fabricación de herramientas, servirán para inspirar nuevos cuentos. Para su representación realizaremos sombras de manos, corporales, objetos y títeres articulados.
Todo a vista de público.

TEATRO DE SOMBRAS

Castellano
45 min.  /  Aforo 400
Con material pedagógico

Dirección y Guión Técnico: José Diego Ramírez

Diseños Siluetas: Juan Pedro Riego.
Música: Juan Ignacio Sánchez.
Escenografía e Iluminación: José Diego Ramírez
Taller de Realización: Luz Riego, Manolo Rodríguez y José-Diego Ramírez
Producción Ejecutiva y Distribución: Luz Riego

Producción: A la Sombrita S.L.

Titiritero Solista: José-Diego Ramírez

4-7

años

El patito feo!

La versión de la obra de Hans Christian Andersen, nos cuenta la historia de un cisne que nace accidentalmente en un nido equivocado. Desde el principio el Patito “feo” es rechazado por la sociedad de la granja por su condición de diferente. Es inaceptable para los demás por ser, simplemente, distinto y se ve obligado al exilio por la incomprensión, la crueldad de la ignorancia y la maldad deliberada.

Pero casi siempre es peor permanecer en el lugar que no nos corresponde que andar perdidos durante algún tiempo. Al final de un largo trayecto de penurias, pero también de aprendizaje, el patito descubre al verse reflejado así mismo en el agua, que él también es un hermoso cisne.
Un final que nos abre hacia la esperanza de que casi siempre las diferencias resultan beneficiosas y crean un futuro brillante.

Así, desde la técnica más artesanal y compleja, disfrutaremos de esta historia de superación personal, la de nuestro simpático y sombreado patito feo.

TEATRO DE SOMBRAS

Castellano
50 min.  /  Aforo 200
Con material pedagógico

Dirección: Alberto Alfaro
Dramaturgia: Maribel Peñalver

Diseños Siluetas: Juan Pedro Riego
Música: Sulpicio Molina
Escenografía E Iluminación: Jose Diego Ramirez
Concepción Plástica: Dani Carrasco
Entorno Sonoro: Sulpicio Molina
Fotografía: Pepe Riego
Diseño Gráfico: Juan P. Riego
Estudio Pedagógico: Arantxa Richarte.

Titiritero Solista: José- Diego Ramírez

Taller De Realización: Luz Riego, Manolo Rodríguez y José-Diego Ramírez
Producción Ejecutiva y Distribución: Luz Riego
Producción: A La Sombrita, S.L.
Con la colaboración especial de Palma, Feria de Teatro en el Sur y en colaboración de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía.

4-7

años

El Príncipe que no sabía jugar

Un Rey excesivamente protector y su heredero, un niño al que no permite jugar con otros niños, protagonizan este espectáculo infantil.

La historia de “El Príncipe que no sabía jugar” tiene la virtud y la singularidad de que en lugar de la clásica doncella a la que hay que rescatar, divertir o despertar, aquí es un joven príncipe el que espera ser rescatado de su tristeza. Solo lo consigue cuando escapa y conoce la libertad.

TEATRO DE SOMBRAS

Castellano
45 min.  /  Aforo 200
Con material pedagógico

Dirección y guión técnico: José-Diego Ramírez.

Diseños siluetas: Juan Pedro Riego.
Música: Juan Ignacio Sanchez.
Escenografía e iluminación: José Diego Ramírez.
Taller de realización: Luz Riego, Manolo Rodríguez y José-Diego Ramírez

Producción ejecutiva y distribución: Luz Riego
Producción: A la Sombrita, S.L.

Titiritero Solista: José-Diego Ramírez

DIRECCIÓN

C/ Mayor nº 6
5º Oficina 2 Bis
28013 Madrid

TELÉFONOS

(+34)
91 531 41 98
646 98 08 65

Pin It on Pinterest

Share This