4-7
años
+8
años
COMPAÑÍA
Buho
Teatro

Juan Luis Clavijo
Pintor Carlos Santiesteban nº4-8d
41008 Sevilla Andalucía
T 615 276 311 / 669 360 002
La compañía Búho teatro fue creada en Sevilla en 1.986 por Mercedes Izquierdo y Juan Luis Clavijo, tras la formación de este con profesionales del mundo de la marioneta de prestigio internacional.
La compañía basa sus trabajos en la diversidad de las técnicas del teatro de títeres y en la investigación de los sentimientos humanos más profundos. Intentan, a través de su propia experiencia personal, trasladar ésta al medio social que les rodea, de una forma sensible, buscando siempre conmover a los espectadores por medio de la ternura o la reflexión, intentando siempre divertir.
ÚLTIMOS RECONOCIMIENTOS
Mejor espectáculo en el Festival de Tolosa 2008. “Los Músicos de Brenes”
Accésit como mejor fusión del flamenco con el teatro de títeres.
Premio a la historia mejor contada a la obra Contando Jorobas en el festival de teatro para la infancia de Rinconada 2019
Mejor espectáculo en la Fira de Titelles de Lleida 1.999
ABC. Sevilla
BUHO TEATRO
espectáculos
4-7
años
El Príncipe Feliz
La estatua de un príncipe se encuentra en lo alto de una columna donde puede ver toda la ciudad. Una golondrina que retrasa su emigración ve que el príncipe está llorando a causa de la injusticia que observa desde su posición. Cuando vivía siempre pensó que todo el mundo era feliz como él, y ahora podía comprobar la triste realidad del sufrimiento de su pueblo que es confirmado por la golondrina, la cual le ayuda a socorre a los mas necesitados.
MARIONETAS Y FLAMENCO
Castellano
55 min. / Aforo 200
Con material pedagógico
Texto: El príncipe feliz de Oscar Wilde
Adaptación: Jesualdo Díaz y Juan Luis Clavijo
Dirección: Jesualdo Díaz y Juan Luis Clavijo
Actores: Carmela La Chocolata, Jesualdo Díaz, Juan Luis Clavijo,
Ayudante de dirección: Anabel Rueda
Coreógrafa: Carmela la Chocolata
Diseño Plástico: Jorge Magia
Música: Francisco Gomez
Diseño de iluminación: Juan Luis Clavijo
4-7
años
Contando jorobas
Cuenta la historia de un simpático camello de cuatro jorobas, que junto a otros habitantes del desierto, nos harán transitar las más variadas aventuras y peripecias. Un viaje de los sentidos que nos invita a crear jugando, contando y cantando.
Este cuento integra además dos elementos de interés para trabajar con los más pequeños: la relación entre la música y las matemáticas y la aceptación de la diversidad como riqueza en la convivencia.
MARIONETAS
Castellano
55 min. / Aforo 300
Con material pedagógico
Idea original y libreto: Mercedes Izquierdo
Dirección: Damiana Puglia
Actrices manipuladoras: Irahi Romero / Mercedes Reyes / Mercedes Izquierdo
Dirección musical y música: Fernanda Cáceres
Diseño de escenografía: Mercedes Izquierdo
Construcción de Marionetas: Pilar Izquierdo
Asistente plástico: Jorge Magia
Diseño de cartel: Jorge Megia
Diseño de vestuario: Mercedes Izquierdo
Realización de vestuario: Mai Cantos y pilar Izquierdo
Diseño y técnico de Iluminación: Juan Luis Clavijo
Productor: Juan Luis Clavijo
Ficha técnica
Necesidades técnicas: 6 m ancho, 5 m fondo y 4 m altura.
Potencia eléctrica: 15.000 W / Potencia de Sonido: 1.000 w
4-7
años
Los Músicos de Brenes
Espectáculo flamenco en directo.
La historia nos muestra, como diferentes animales, después de una vida plena, feliz y de trabajo, cuando llegan a la vejez son abandonados porque dejan de ser «útiles». Estos personajes se ven en la necesidad de buscar otro sitio donde vivir, abandonan sus lugares de origen y emprenden una nueva vida, el azar les une y juntos correrán aventuras que harán que sus vidas cobren nuevamente sentido.
MARIONETAS Y FLAMENCO
Castellano
55 min. / Aforo 300
Con material pedagógico
Dirección: Jesualdo Díaz y Juan Luis Clavijo
Cantaora: La Chocolata
Cantaor:Juan Murube
Bailaora:Marta Balparda
Guitarrista: Francisco Gómez
Actores: Irahi Romero, Daniel Carrasco
Ficha técnica
Requerimientos técnicos
ILUMINACIÓN: 3 varas electrificadas en escenario y 1 FOH / 25 canales de dimmer, 2 Kw por canal, 35 Kw de potencia / Mesa programable (60 escenas) / 1 Par 64 (1Kw) / 6 Panoramas (1Kw) / 12 Recortes (1Kw) / 12 PCs (1Kw). Todos con portafiltros, viseras e iris.
SONIDO: Equipo de P.A. (potencia acorde a la capacidad de público) / Equipo de monitores, al menos dos cuñas / reproductor de CD junto a las mesas de iluminación y sonido / Modulo multiefecto (Yamaha spx 990 ó similar) Opcional / Aporta la compañía: Micrófonos de suelo para zapateado / Micrófono y pie para el guitarrista.(Shure SM 57 o similar. / Entrada para 7 micrófonos en mesa.
OTROS: Telar completo (tres juegos de patas y bambalinas) / Telón de boca / Ciclorama / Escenario 9 x 7 metros (mínimo imprescindible) / Dos camerinos, acceso directo al escenario desde ellos. Agua. / Mínimo imprescindible 5 horas de montaje. / Dos personas de carga y descarga y ayuda al montaje. / Personal técnico disponible (1 técnico de iluminación y 1 de sonido).
4-7
años
La verdadera historia de Caperucita Roja
Caperucita Se encuentra con el lobo en un recodo del camino. El lugar es transitado también por otros personajes de otros cuentos. Por aquí pasa los Tres Cerditos, el Gato con Botas, un Policía defensor de la naturaleza y el orden…..En medio de esta confusión, los planes del lobo se verán truncados.
¿Cómo terminara esta historia?
TÍTERES DE GUANTE
Castellano
50 min. / Aforo 150
Dirección: Juan Luis Clavijo
Actrices: Irahi Romero, Mercedes Izquierdo.
Construcción de Títeres: Pilar Izquierdo
Ficha técnica
Requerimientos técnicos: 5mx5mx3m
6000 de luz / 1000 v de sonido
+8
años
Historia de una gaviota y del gato que la enseño a volar
ESPECTÁCULO DE SALA Y CALLE
Una gaviota es atrapada por una marea negra, antes de morir, utiliza sus últimas fuerzas para poner un huevo en presencia de un gato, al que consigue comprometer para que cuide de él y le enseñe a volar. ¡Difícil tarea para un gato!
Veremos las peripecias por las que ambos personajes tendrán que pasar para conseguirlo…
MARIONETAS
Castellano
50 min. / Aforo 200
Con material pedagógico
4-7
años
¿Quién soy?
¿Quién soy?, es una fabula con animales con un tema primordial, la búsqueda de identidad del ser humano. Tras el nacimiento, y en el trascurso de la vida de una oruga, debe descubrir y decidir quien es, o quien quiere ser, y para conseguirlo tendrá que luchar con todo cuanto le rodea y que impide su crecimiento personal. Toda una lección de vida con metamorfosis incluida. De oruga a Mariposa, de la oscuridad a la luz.
TÍTERES DE VARILLAS Y SOMBRAS
Castellano
45 min. / Aforo 200
Con material pedagógico
Autora: Mercedes Izquierdo.
Dirección y Dramaturgia: Mercedes Izquierdo
Actores marionetistas: Mercedes Izquierdo, Irahi Romero
Asistente de dirección: Juan Luis Clavijo
Marionetas: Búho Teatro
Escenografía: Goliart
Composición musical: La Banda del Lago (Antonio Moreno, Idelfonso Grazales y Rafael Pachá.
4-7
años
La Granja.
¿Somos amigos?
En esta ocasión Búho teatro presenta una obra corta, “La Granja”, con un tema que concierne a todos por igual, la amistad. ¿Somos amigos? Quien no ha buscado alguna vez a ese amigo incondicional pero… ¿lo hemos encontrado? Nuestra historia Transcurre en una granja donde el cerdo, la gallina, el conejo y la vaca conviven amigablemente, pero como siempre hay alguien que mete la pata…
MARIONETAS
Castellano
55 min. / Aforo 300
Con material pedagógico
Dirección Juan Luis Clavijo
Actrices: Mercedes Izquierdo e Irahi Romero
Marionetas Mercedes Izquierdo
4-7
años
La Ratita Presumida
Partiendo de la versión del cuento clásico, la obra de títeres está enfocada para reflejar una realidad más actual, y para mostrar diversos comportamientos de búsqueda de pareja y estereotipos masculinos que pueden darse en la actualidad.
Estos estereotipos están representados en los distintos pretendientes de la ratita, con personajes como el gato, el pato, el burro, Superman, personajes con un mayor contenido de representación de un rol, para evidenciar desigualdades.
La obra muestra a los pequeños espectadores y a las pequeñas espectadoras unos resultados diferentes a los esperados, distintos a los habituales de los cuentos clásicos donde la protagonista femenina se contenta con ser la dependiente esposa del más guapo. Transgrede este rol y les va acercando a una ratita que poco a poco va escapando de las trampas del machismo y de la tradición, aprendiendo lo inútil de ser solo una tonta presumida, y cómo va superando estas trabas usando su inteligencia y llegando a ser independiente y feliz.
TÍTERES DE GUANTE
Castellano
50 min. / Aforo 150
Dirección: Juan Luis Clavijo
Actrices: Mercedes Izquierdo y Irahi Romero
DIRECCIÓN
C/ Mayor nº 6
5º Oficina 2 Bis
28013 Madrid
TELÉFONOS
(+34)
91 531 41 98
646 98 08 65